Condiciones y precios especiales para clubes y asociaciones deportivas y centros educativos de:
En un buen chequeo médico deportivo es de vital importancia la “Prueba de Esfuerzo”. Para que esta prueba sea realmente válida y conseguir el objetivo que se pretende, que no es otro que saber el estado y las posibilidades de nuestro sistema cardiológico para una buena y saludable práctica deportiva, es muy importante que esté acompañada de otras pruebas que faciliten información (sobre nuestro corazón) al Doctor que nos haga la prueba de esfuerzo. Las más importantes, además de la Prueba de Esfuerzo, son:
.- Historia y cuestionario de salud.
.- Tensión Arterial en reposo y durante el esfuerzo.
.- Electrocardiograma en reposo y durante el esfuerzo.
.- Ecocardiograma Doppler color.
.- Informe médico escrito.
Normalmente, todas las pruebas se realizan en una misma consulta y acto médico.
En algunos casos (en el 1% aprox) se recomienda completar el chequeo deportivo cardiológico con un Holter 24h, el cual, se colocará en el momento y se quitará a las 24h (aprox) realizándose el estudio y resultado en ese momento.
Autor: Dr. Pedro Serrano, MD, PhD, FESC. 2009
Es una prueba con fines diagnósticos o pronósticos para pacientes con enfermedades del corazón, o con sospecha de enfermedad de las arterias coronarias. También es parte imprescindible de un buen chequeo médico deportivo (preventivo). Permite comprobar la respuesta del corazón al ejercicio físico controlado (ergometría),
¿Como se realiza?
Se realiza caminando sobre una cinta rodante, pedaleando en bicicleta ergométrica, o en un ergómetro específico. Mientras tanto, se aumenta progresivamente la velocidad, la pendiente o
ambas de la cinta, o el nivel de carga de la bicicleta o del ergómetro, en períodos de tiempo determinados. Durante toda la exploración se controlan la presión arterial, la frecuencia del pulso y el
electrocardiograma, para analizar sus variaciones. La prueba se detendrá si aparecieran síntomas o signos alarmantes.
Conviene que lleve a la prueba calzado y ropa cómoda.
1.- Antes de la prueba:
- Es necesario no haber ingerido alimentos sólidos ni líquidos en las 2 horas previas a la prueba.
- Si toma algún tipo de medicación, el médico que solicita la prueba le indicará si debe tomar la medicación habitual o si debe ser suspendida previamente a la realización del test..
- El día de la prueba es recomendable ducharse, evitando ponerse cremas hidratantes ni aceites por el pecho, porque dificultan la prueba. En los varones a menudo es preciso rasurar algunas zonas del pecho. Si tiene vello en el pecho, conviene rasurarse con antelación en su domicilio antes de la prueba.
Se le pedirá que se quite toda la ropa desde la cintura para arriba. No hace falta retirar gafas, prótesis dentales, reloj ni joyería. Luego se le colocarán unas pegatinas (electrodos) con cables en su pecho y hombros para registrar su electrocardiograma durante la prueba. Finalmente, se le pedirá que se suba a una cinta para que camine y luego corra por ella.
2.- Durante la prueba:
- Se realizarán un electrocardiograma continuamente.
- El esfuerzo se realiza en una cinta de caminar o en bicicleta estática. Conviene que esté tranquilo durante la prueba.
- La prueba dura unos 10 a 20 minutos.
- La realización de la prueba de esfuerzo no suele causar ninguna molestia, aunque podría notar dolor en el pecho o en las piernas, mareos, dificultad severa para respirar, cansancio intenso, etc, que deberían desaparecer al finalizar el esfuerzo.
- Si nota cualquier cosa, dígaselo inmediatamente al cardiólogo que realiza la prueba. Estas pruebas se pueden interrumpir en cualquier momento si es necesario.
3.- Después de la prueba:
- Se sentará o tumbará para comprobar el estado del corazón y la presión arterial.
- Podrá hacer vida normal, incorporándose si lo precisa a sus tareas laborales o domésticas diarias. Podrá conducir después del estudio.
- Su cardiólogo realizará el informe inmediatamente después de realizar la prueba de esfuerzo, y puede darle el resultado en el momento.
Si desea más información, no dude en preguntarnos
Este medio (página) facilita la información de modo que ni debe ni puede, en modo alguno, sustituir a los servicios de atención médica directa. No debe utilizarse para diagnosticar ni elegir un tratamiento en casos particulares. Todo lo que se indica en este servicio se hace únicamente con finalidad informativa.
Más información en:
http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/metodos-diagnosticos/ergometria.html